“Delito de adulto, pena de adulto”. Así respalda Javier Milei el proyecto presentado por los ministros de Seguridad y de Justicia para bajar la edad de imputabilidad en Argentina.

Luego de un debate respecto de la edad mínima con la que se puede juzgar a un menor por un delito, finalmente el oficialismo coincidió en que el límite llegará a los 13 años. En la actualidad, la edad mínima para juzgar a un menor en Argentina es de 16 años, la misma que se necesita para ejercer el voto.

Es por eso que, por decisión del presidente Milei, los equipos conjuntos del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Justicia trabajaron en la redacción del Proyecto de Baja de Edad de Imputabilidad, con el objetivo de terminar con la impunidad, frenar la puerta giratoria y darle respuesta a la gente”.

Asociaciones a favor de los derechos del niño se pronunciaron en contra de medidas como la que propone el Gobierno de Argentina. Por ejemplo, en el documento “Ideas para contribuir al debate sobre la Ley de Justicia Penal Juvenil” que publica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef por sus siglas en inglés, aseguran que es de suma importancia que “Argentina tenga una Ley de Justicia Penal Juvenil en línea con los estándares internacionales”.

Y agregan ejemplos de países en los que se bajó la edad de imputabilidad y luego volvió a elevarse al no registrar mejoras en los casos de inseguridad: Dinamarca, en 2010, baja la edad de 15 a 14 años y en 2012 la sube a 15 nuevamente, y Georgia, donde bajaron la edad a 12 años y luego, en 2010, fue elevada a 14.