Mark Zuckerberg es una de las figuras más influyentes de la tecnología moderna, conocido por haber transformado la comunicación global a través de Facebook y por liderar una de las empresas más grandes del mundo, Meta Platforms, Inc.
Su legado en la creación de las redes sociales y su visión del futuro digital, a través del metaverso, sigue siendo objeto de debate, tanto por su impacto positivo como por las controversias que lo rodean. A pesar de las controversias, Zuckerberg ha sido reconocido por su visión innovadora y su impacto en la tecnología, las redes sociales y la forma en que las personas interactúan en línea. Ha recibido numerosos premios y distinciones, y su figura es central en el debate sobre el futuro de las redes sociales, la privacidad en línea y las tecnologías emergentes.
Zuckerberg, tras las sanciones que ha sufrido por la Unión Europea anunció que eliminaba su programa de verificación de noticias, que había sido tachado por el presiente presidente de Estados Unidos, Donald Trump y sus seguidores como «censura izquierdista woke» también eliminó el fin de sus programas de equidad, diversidad e inclusión, ahora ha decidido cambiar las reglas de moderación para desproteger al colectivo LGTBI, uno de los más atacados de las redes sociales. Una de esas sanciones hace poco. El pasado noviembre, el conjunto de empresas de Zuckerberg fue multada con 797 millones de euros por incumplir las normas antimonopolio.
Es este sentido se expresó así en la última modificación del documento de normas de la comunidad de Meta sobre discurso de odio. «Sí permitimos las acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre transexualidad y homosexualidad«, se lee en la nueva redacción, que también tolera «el uso habitual no grave» de palabras como «raro». Meta justifica que «a veces» sus usuarios emplean expresiones que «incitan a la exclusión o usan lenguaje insultante en el contexto del debate sobre temas políticos y religiosos, como cuando se tratan los derechos de las personas transgénero, la inmigración o la homosexualidad. Nuestras políticas se han concebido para acoger este tipo de discursos», aclara.
Este giro de política lo explicaba así en un video comunicado. «Vamos a simplificar nuestras políticas de contenidos y a eliminar un montón de restricciones sobre temas como la inmigración y el género que no están en consonancia con el discurso dominante», avisaba. «Lo que empezó como un movimiento para ser más inclusivo se ha utilizado cada vez más para acallar opiniones y dejar fuera a personas con ideas diferentes, y esto ha ido demasiado lejos», continuaba Zuckerberg.