La Defensoría de los Habitantes advirtió fallas en el otorgamiento de las becas “Avancemos”, señalando la falta de indicadores claros para evaluar resultados y una preocupante caída en el presupuesto del programa en los últimos años.

El beneficio —destinado a estudiantes en condición de pobreza o riesgo social— no se ha ajustado desde el 2019, a pesar del aumento en el costo de vida. Los montos siguen siendo de ₡18 mil para primaria, ₡30 mil para secundaria baja, y ₡40 mil para décimo y undécimo.

Además, el número de beneficiarios cayó de 413 mil en 2019 a 289 mil en 2023, aunque se reportó un leve repunte del 5% al cierre del año anterior.

La Defensoría también cuestiona la fuerte reducción presupuestaria: solo entre 2022 y 2024 se recortaron más de ₡37 mil millones.

🔍 La presidenta del IMAS, Yorleny León, no se ha pronunciado al respecto. La preocupación sigue en aumento entre estudiantes y familias que dependen de esta ayuda para continuar en el sistema educativo.